La empresa Ex–Cle Soluciones Biométricas C.A., subsidiaria de una de las ofertantes del sistema de voto electrónico salvadoreño, fue sancionada por el gobierno de Estados Unidos por apoyar un fraude electoral en las elecciones legislativas de Venezuela de 2020.
Andy Failer, presidente del partido Nuestro Tiempo, confirmó que se están planeando estrategias de coalición con el partido VAMOS para las próximas elecciones presidenciales en 2024.
El Comité para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familias expresó su preocupación ante la vulneración de los migrantes salvadoreños víctimas de delitos en el extranjero, esto durante la revisión del tercer informe periódico.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al Estado de El Salvador a restablecer la plena vigencia de los derechos y garantías suspendidas durante el último año en el marco del régimen de excepción.
La diputada del partido VAMOS, Claudia Ortíz, descartó postularse a la presidencia de la República y afirmó que buscará la reelección como diputada de la Asamblea Legislativa.
La última encuesta de opinión pública de del Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA (Iudop), confirmó que los salvadoreños desconocen los derechos que les han sido suspendidos por el régimen de excepción.
El máximo líder de la Mara Salvatrucha (MS-13) en El Salvador, Borromeo Enrique Henríquez Solórzano, alias “Diablito de Hollywood”, fue trasladado el 24 de noviembre de 2021 desde el Centro de Máxima Seguridad de Zacatecoluca hasta el Centro de Atención Integral al Adulto Mayor Casa Linda
Entre los presidentes que no asistieron se encuentran: Nayib Bukele, tampoco Daniel Ortega, Miguel Díaz-Canel, Andrés Manuel López Obrador, Luiz Inácio 'Lula' da Silva y Dina Boluarte, presidentes de Nicaragua, Cuba, México, Brasil y Perú