El INCAE Business School facilitó al gobierno de El Salvador, una propuesta de reactivación gradual, basada en la recuperación de la salud socio-económica del país, el comercio, el turismo y la Inversión Extranjera Directa (IED), entre otros.
El gobierno del presidente Nayib Bukele, ordenó el cierre de dos importantes fábricas en medio de una creciente serie de represalias en contra del sector empresarial del país.
Las redes sociales han servido para que cientos de ciudadanos expresen su condena en contra del miembro del partido Nuevas Ideas, Walter Araujo por la diferentes amenazas que ha realizado en los últimos días.
La Asociación Nacional de la Empresa Privada denunció una campaña de acoso, ataques y desprestigio en su contra con el fin de intimidarlos y deslegitimarlos por el papel que realizan durante la crisis por la pandemia.
La Procuraduría de los Derechos Humanos a través de un comunicado, reconoció el derecho de los salvadoreños a expresarse libremente y recomendó al presidente de la República Nayib Bukele, no utilizar ni exponer a su hija en apariciones públicas.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, aseguró que no hay fondos en la caja del Estado para pagar los salarios de los empleados públicos para el mes de mayo.
El gobierno del presidente Nayib Bukele suspendió una reunión clave con los empresarios que buscana un acuerdo para reabrir la economía, lo que se ha interpretado como una ruptura de relaciones.
Representantes del Comité desmintieron los señalamientos del gobierno del presidente Bukele que aseguró que su renuncia se debía a la negativa de presentar una declaración patrimonial.