S&P Global Ratings, la única calificadora de riesgo que aun mantenía la B para El Salvador, la bajó a CCC, lo que ubica al país al mismo nivel de Mozambique, Sri Lanka, República del Congo o Argentina, que arrastran graves problemas fiscales.
Bitcoin no tiene futuro como red de pagos debido a su ineficiencia y altos costos ambientales, según uno de los directores ejecutivos más influyentes de las criptomonedas.
El precio que los salvadoreños deben de pagar para obtener la canasta básica se ha elevado a $220 dólares, llegando al precio más alto en la historial del país.
La agencia Moody’s Investors Rating degradó la calificación de la deuda de El Salvador por un mayor riesgo de impago y presiones de liquidez del Gobierno central.
La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) advirtió que el país podría vivir una crisis de abastecimiento de materia prima entre finales de este año y principios del próximo.
El indicador de riesgo país de El Salvador se muestra imparable y desde marzo no para de crecer, llegando cada día a romper el récord del día anterior.