Publicado: mayo 15, 2025
El gobierno de Guatemala confirmó que sostendrá una reunión el próximo 27 de mayo con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) en Washington D.C., con el objetivo de negociar la eliminación del arancel del 10 % que EE. UU. impuso a las exportaciones guatemaltecas desde abril de 2025.
Esta medida fue adoptada tras identificarse ocho barreras no arancelarias que afectan el comercio bilateral, según el informe anual estadounidense sobre barreras al comercio exterior.
La delegación guatemalteca estará encabezada por la ministra de Economía, Gabriela García, el canciller Carlos Ramiro Martínez y el embajador en EE. UU., Hugo Beteta. Durante el encuentro se presentará un plan de acción que busca atender las preocupaciones de Washington en áreas como facilitación del comercio, infraestructura y seguridad.
Representantes del sector privado guatemalteco también acompañarán la misión oficial, entre ellos miembros de CACIF, Camagro, Cámara de Industria, Anacafé, Cámara de Comercio, AmCham, Vestex, Agexport, Apib y Fundesa. Estos sectores sostendrán reuniones paralelas con empresarios y legisladores estadounidenses, en un esfuerzo por fortalecer los lazos comerciales y generar respaldo político para revertir la medida arancelaria.
Fanny D. Estrada, directora de Relaciones Institucionales de Agexport, valoró positivamente que la cita con la USTR haya sido programada con rapidez, mientras otros países aún esperan una oportunidad de diálogo. Además, destacó que el plan guatemalteco incluye no solo aspectos técnicos, sino también temas políticos como la migración, en consonancia con los intereses de EE. UU.
El presidente Bernardo Arévalo ha señalado que la estrategia no solo busca levantar las sanciones comerciales, sino también consolidar el acceso libre de productos guatemaltecos al mercado estadounidense, como parte de una visión más amplia de fortalecimiento económico y estabilidad regional.