Publicado: septiembre 03, 2025
Una publicación de El Diario de Hoy, reveló que entre junio de 2024 y mayo de 2025, el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, realizó 15 viajes oficiales y delegaciones a 11 países, según la última memoria de labores de la Vicepresidencia.
El documento sostiene que en estas visitas Ulloa transmitió “el mensaje de una nación que ha recuperado su protagonismo” y que las giras posicionaron a El Salvador “como un socio confiable”, aunque no detalla en qué ámbitos concretos.
El informe no incluye los costos de los viajes ni el número de acompañantes, pese a que el artículo 10 de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) obliga a que esa información sea pública. El portal de transparencia de la Vicepresidencia no actualiza los datos desde 2022.
Un cálculo de El Diario de Hoy estimó que solo en boletos de avión para las delegaciones presidenciales —en clase turista y con equipaje ligero— el gasto mínimo pudo ser de $9,318.25 en ocho viajes a Panamá, República Dominicana, Ecuador, Arabia Saudita, Francia y el Vaticano. No se incluyeron las misiones internacionales porque en algunos casos no fue el Gobierno central quien cubrió los gastos.
Entre los viajes más destacados están las tomas de posesión de presidentes en Panamá, República Dominicana y Ecuador; foros económicos y legales en Rusia; cumbres en Arabia Saudita, Dubái y Francia; así como reuniones con la Cruz Roja Internacional en Suiza y empresas como Philip Morris International.
La Vicepresidencia no respondió a la solicitud de El Diario de Hoy sobre el presupuesto asignado a los viajes del vicemandatario.