Veinte pandilleros del Barrio 18 se fugan de prisión en Guatemala; EE. UU. califica el hecho de “inaceptable”

Publicado: octubre 13, 2025

Veinte pandilleros del Barrio 18 se fugan de prisión en Guatemala; EE. UU. califica el hecho de “inaceptable”

Un total de 20 integrantes de la pandilla Barrio 18, declarada organización terrorista por Estados Unidos, se fugaron de la prisión Fraijanes II, ubicada en las afueras de Ciudad de Guatemala, informó este domingo el director del Sistema Penitenciario, Ludin Godínez.

La evasión fue confirmada tras una requisa realizada la noche del sábado, luego de que el viernes se recibiera un informe de inteligencia que advertía sobre una posible fuga de internos pertenecientes a ese grupo.

Godínez detalló que los reos se escaparon “de uno a uno, de dos en dos” y señaló que se investiga la participación de personal penitenciario en el hecho. “Se estableció de manera fehaciente que 20 privados de libertad habían evadido los controles de seguridad”, dijo el funcionario, quien también anunció que se analiza la posible existencia de actos de corrupción dentro del penal.

La embajada de Estados Unidos calificó la fuga como “totalmente inaceptable” y pidió al gobierno guatemalteco la inmediata recaptura de los fugitivos. “Todos los involucrados en estas fugas deben ser plenamente responsabilizados. Estos terroristas representan una amenaza tanto para Guatemala como para la seguridad del territorio estadounidense”, expresó la sede diplomática en un comunicado publicado en X.

El escape ocurre tres días después de que el presidente Bernardo Arévalo presentara un proyecto de Ley Antipandillas que propone endurecer las penas y construir una cárcel de máxima seguridad. El mandatario ha rechazado replicar el modelo del presidente salvadoreño Nayib Bukele, mientras países como Costa Rica y Ecuador ya avanzan en la creación de prisiones de alta seguridad inspiradas en la estrategia salvadoreña. Según el Ministerio de Gobernación, en Guatemala hay alrededor de 12,000 pandilleros y colaboradores, mientras que otros 3,000 están en prisión.