Uno de cada tres salvadoreños que se enfermó en 2024 no buscó atención médica, según la EHPM

Publicado: octubre 17, 2025

Uno de cada tres salvadoreños que se enfermó en 2024 no buscó atención médica, según la EHPM

Más de un millón de salvadoreños reportaron haberse enfermado durante 2024, pero solo el 68 % acudió a un centro de salud para recibir atención médica, de acuerdo con la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2024.

En total, 1,099,895 personas afirmaron haber padecido alguna enfermedad, pero 333,487 —equivalentes a uno de cada tres— no consultaron a ningún profesional o establecimiento médico.

Entre quienes sí buscaron atención, la mayoría fue atendida por médicos (753,830 casos), seguidos por farmacéuticos, enfermeras y promotores de salud. Sin embargo, la encuesta también revela que 3,908 personas fueron tratadas por familiares o vecinos y 736 por curanderos, lo que evidencia la persistencia de prácticas informales ante las limitaciones del sistema sanitario.

Los hospitales y unidades del Ministerio de Salud (Minsal) fueron los más frecuentados, con 365,931 atenciones en total, mientras que los hospitales y clínicas privadas registraron 187,469. El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) atendió a más de 175,000 personas en sus hospitales y unidades, y Bienestar Magisterial brindó 16,343 atenciones.

La encuesta también evidencia una brecha socioeconómica en el acceso a la salud: de los enfermos que viven en pobreza (325,840 personas), solo 214,810 fueron atendidos por un médico, frente a 539,021 entre los no pobres. Las mujeres reportaron más casos de enfermedad (633,025) y consultaron más que los hombres, aunque también fueron mayoría entre quienes no buscaron atención médica. Las cifras muestran que, pese a los esfuerzos del sistema de salud, miles de salvadoreños siguen sin poder acceder a atención médica por razones económicas o de ubicación.

Fuente: Diario el Mundo