Publicado: octubre 23, 2025
Una causa judicial en curso ante la Corte Suprema de Justicia de Panamá mantiene en alerta al sector logístico internacional, ante el riesgo de que una decisión sobre la validez de la concesión de los principales puertos en ambos extremos del Canal de Panamá provoque una interrupción en el tránsito marítimo interoceánico.
El fallo, que podría conocerse en las próximas semanas, definiría el futuro de las operaciones en las terminales del Atlántico y el Pacífico, consideradas esenciales para el comercio global.
La disputa se originó a partir de una demanda que cuestiona la legalidad del contrato y su prórroga, un litigio que ha escalado hasta la más alta instancia judicial panameña. Expertos advierten que una sentencia adversa podría detener temporalmente la actividad portuaria y desencadenar un impacto económico de gran magnitud, al paralizar millones de contenedores que circulan anualmente a través del istmo. La Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas (OMCPL) advirtió que el fallo podría generar una “disrupción sin precedentes” en las cadenas de suministro internacionales.
Los puertos involucrados movilizan más de 4 millones de TEUs al año y sirven de conexión a más de 60 servicios marítimos globales. Su paralización simultánea afectaría de forma directa a las rutas que enlazan el Golfo de México, Sudamérica, Asia y Europa. Si se produjera una suspensión, terminales como Colón, Cartagena, Manzanillo o Kingston absorberían parte del tráfico, aunque sin capacidad para sustituir completamente el rol de Panamá como centro logístico de transbordo interoceánico.
De concretarse una interrupción, los tiempos de tránsito marítimo aumentarían y los costos operativos se dispararían, afectando especialmente a los sectores electrónicos, automotriz, farmacéutico y energético, altamente dependientes de un flujo continuo de mercancías. El caso ha encendido las alarmas entre navieras, aseguradoras y operadores, mientras Panamá enfrenta el reto de preservar su posición estratégica en el comercio mundial.