UCA alerta que reformas que permiten reelección indefinida “rompen límites al poder” y fueron impuestas sin debate

Publicado: agosto 07, 2025

UCA alerta que reformas que permiten reelección indefinida “rompen límites al poder” y fueron impuestas sin debate

La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) expresó su “profunda preocupación” por la aprobación exprés de reformas constitucionales que allanan el camino a la reelección presidencial indefinida, extienden el período presidencial de cinco a seis años, eliminan la segunda vuelta electoral y adelantan las elecciones al año 2027.

A través de un comunicado, la casa de estudios jesuita calificó las reformas como “una grave alteración a las reglas del juego democrático” y lamentó que fueran promovidas “sin consulta ni debate”, ratificadas en cuestión de horas, previo al inicio de un periodo vacacional.

“La posibilidad de reelección indefinida rompe con una de las protecciones más importantes del orden constitucional: evitar la concentración prolongada del poder en una sola persona o grupo”, advirtió la universidad.

Para la UCA, la aprobación de estas reformas constitucionales “debió ser ampliamente discutida, con participación plural”, ya que afectan directamente los mecanismos que garantizan límites al ejercicio del poder, la rendición de cuentas y la defensa del bien común.

La universidad también criticó el adelanto de las elecciones presidenciales para el año 2027, calificándolo como “un irrespeto a la voluntad popular”, ya que el electorado eligió a un presidente para un mandato de cinco años. “No puede entenderse como una consulta anticipada, sino como una forma de imponer condiciones que favorecen la concentración del poder”, sentenció.

Finalmente, el pronunciamiento alerta que con estas reformas “El Salvador regresa a su pasado”, caracterizado por la concentración absoluta del poder en grupos reducidos y por “una institucionalidad pública corrompida”. La UCA concluyó haciendo un llamado a defender la democracia, la transparencia y el respeto a los límites constitucionales.