TSE ignora Censo 2024 y mantiene distribución de diputados con datos desactualizados

Publicado: julio 07, 2025

TSE ignora Censo 2024 y mantiene distribución de diputados con datos desactualizados

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió mantener la actual distribución de diputaciones por departamento para las elecciones legislativas de 2027, ignorando los cambios poblacionales reflejados en el Censo de 2024.

La asignación de escaños, basada aún en datos del censo 2007, no reflejará las variaciones demográficas significativas que afectan la proporcionalidad del voto, pese a que la Ley Electoral exige usar el último censo disponible.

Organizaciones como Acción Ciudadana y exdiputados han advertido que esta decisión perpetúa vicios de sobrerrepresentación y afecta el pluralismo democrático. Departamentos como Cabañas, con menor población, mantendrán el mismo número de escaños que otros más poblados como Cuscatlán, generando un fenómeno conocido como malapportionment, en el que el peso del voto varía según el territorio.

El TSE no explicó públicamente las razones para conservar la distribución vigente y se limitó a repetir los datos en redes sociales, sin detallar su metodología. La decisión contradice el propio artículo 13 del Código Electoral, reformado en 2023, que establece que la distribución de escaños debe basarse en el último censo nacional, es decir, el de 2024.

Especialistas critican que se perdió una oportunidad histórica para corregir distorsiones estructurales del sistema electoral. Según análisis técnicos, departamentos como La Libertad y Santa Ana debieron ganar escaños, mientras que San Miguel, Usulután y Cabañas debieron perderlos. Sin embargo, el TSE optó por mantener el statu quo, favoreciendo al partido mayoritario y debilitando la representatividad legislativa.

Fuente: La Prensa Gráfica