Transparencia Internacional: El Salvador sigue en declive en la lucha contra la corrupción

Publicado: febrero 12, 2025

Transparencia Internacional: El Salvador sigue en declive en la lucha contra la corrupción

El Salvador retrocedió cuatro posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, según los resultados revelados este 11 de febrero por Transparencia Internacional. Con una calificación de 30 sobre 100, el país se ubica en la posición 130 de 180 naciones evaluadas, reflejando un deterioro en los esfuerzos contra la corrupción.

Desde 2015, El Salvador ha perdido nueve puntos en la medición, y en los últimos cuatro años ha retrocedido 26 posiciones. La Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), capítulo de Transparencia Internacional en El Salvador, calificó la situación como un "preocupante retroceso", señalando que contradice el discurso oficial del Gobierno sobre el combate a la corrupción.

Según el Centro de Asesoría Legal Anticorrupción (ALAC), los factores que han incidido en la mala evaluación del país incluyen la falta de acceso a la información pública, la cooptación de instituciones de control, la discrecionalidad en las compras estatales y la restricción de espacios de participación ciudadana.

"A pesar del discurso oficialista de que se está combatiendo la corrupción, los datos del desempeño de las instituciones de control son pobres y solo benefician la opacidad y la discrecionalidad", afirmó ALAC en un comunicado.

En el ranking centroamericano, El Salvador se encuentra por debajo de Costa Rica y Panamá, pero por encima de Guatemala, Honduras y Nicaragua, países que obtuvieron las peores calificaciones de la región.