En su gestión ha prevalecido el autoritarismo, la no separación de poderes, la ausente independencia judicial, la militarización, la criminalización del activismo social, crisis económica, falta de transparencia entre otros fenómenos negativos.
La Dirección de Obras Municipales (DOM) asignó millonarios contratos a tres empresas cuestionadas: una compañía mexicana inhabilitada en su país, otra empresa costarricense investigada por pagar sobornos a cambio de contratos y otra que la misma DOM inhabilitó.
La organización Cristosal publicó un amplio informe en el que confirma la muerte 153 privados de libertad durante el régimen de excepción, al menos en 29 casos hubo torturas.
La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) declaró reservada la carpeta técnica del cuestionado proyecto que desarrolla en la playa Las Hojas, donde construye una supuesta planta desalinizadora.
El expresidente de la República, Mauricio Funes y el exministro de Defensa, David Munguía Payés fueron condenados por delitos relacionados al caso Tregua, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante la pasada Plenaria Legislativa, el Órgano Ejecutivo solicitó la incorporación al presupuesto del Ministerio de Defensa, la suma de $3.6 millones, para la compra de vehículos tácticos blindados.
Los funcionarios o individuos salvadoreños-estadounidenses que apoyen la reelección de Nayib Bukele, se exponen a ser procesados bajo las leyes federales de los Estados Unidos, señaló un notable miembro de la diáspora salvadoreña.
Recursos del Estado continuarán siendo utilizados en la construcción de un rancho privado, a pesar que investigaciones periodísticas hayan expuesto el caso y generara indignación entre los salvadoreños.