Bukele aseguró que si su gobierno se llega a quedar sin dinero para la emergencia, se dejaría de transferir dinero a los Órganos Legisltivo y Judicial.
La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, resolvió admitir una demanda de inconstitucionalidad en contra del Decreto Ejecutivo de Emergencia, emitido durante el fin de semana por el gobierno del presidente Bukele.
El diputado del partido PDC, advirtió que las compras realizadas por el gobierno amparándose en el Decreto Ejecutivo de Emergencia serían consideradas malversación de recursos públicos.
El reconocido infectólogo, Jorge Panameño, cuestionó el papel que desempeña el representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la salud (OPS/OMS), Carlos Garzón a quien calificó de un "distractor".
El presidente de la República, reconoció durante una cadena nacional que no hay planes para reactivar la economía a pesar de los riesgos que esto podría generar al país y de las solicitudes de los empresarios.
El diputado del partido PDC, Rodolfo Parker, reaccionó al mensaje enviado por el embajador de Estados Unidos en El Salvador, Ronald Johnson, aclarando que no es la Asamblea Legislativa la que ha irrespetado la Constitución.
La Fiscalía General de la República, sentó posición en torno al decreto de Estado de Emergencia dictado por el Órgano Ejecutivo el cual considera que es inconstitucional.
A través del secretario jurídico de la Presidencia, Conan Castro, el gobierno anunció un decreto ejecutivo de estado de emergencia por 30 días, invadiendo facultades de la Asamblea y rompiendo el orden constitucional del país.