El presidente del Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES), Iván Solano Leiva, afirmó que el país debería activar una declaratoria de epidemia por malaria
El Salvador enfrenta un grave déficit de especialistas para atender el aumento de casos de enfermedad renal crónica, ya que solo cuenta con 70 nefrólogos para más de 52,000 pacientes diagnosticados, según datos del Ministerio de Salud.
El Movimiento por la Salud “Dr. Salvador Allende” (ALAMES El Salvador) y personal médico consultado confirmaron este jueves la presencia de casos de malaria en el país
El Movimiento por la Salud “Dr. Salvador Allende” (ALAMES), el Sindicato de Trabajadores de la Salud (SITRASALUD) y el Foro Nacional de Salud (FNS) denunciaron que el Gobierno está desmantelando el primer nivel de atención en salud pública
Las muertes por infecciones adquiridas dentro de los hospitales del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) aumentaron un 45% durante 2024, pasando de 78 casos en 2023 a 113,
Más de 40,000 salvadoreños fueron deportados desde Estados Unidos entre enero de 2022 y junio de 2025, según el más reciente informe estadístico de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
El estudio, que analizó el consumo per cápita y la producción total de nueve alimentos esenciales, revela un déficit estructural en el sector agropecuario.
Más de un millón de salvadoreños reportaron haberse enfermado durante 2024, pero solo el 68 % acudió a un centro de salud para recibir atención médica, de acuerdo con la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2024.