Costa Rica ocupó el puesto número uno en cuanto al control de los precios de los bienes y servicios (inflación) al compararse con los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
La más reciente encuesta de la Universidad Francisco Gavidia, UFG, dijo que la falta de empleo y el alto costo de la vida son los problemas que no ha podido resolver el presidente en su gestión.
La alimentación de las familias salvadoreñas sigue siendo afectada por los altos costos de la canasta básica, al punto de dejar de consumir alimentos como la carne de res, pollo y huevos.
Según datos del mismo Banco Central de Reserva, la deuda pública del país no para de crecer y de marzo de 2022 a marzo de 2023 esta ha subido $1,069 millones de dólares.
El 65 % de los salvadoreños han notado un incremento "muy alto" en el costo de los productos y servicios; destacando los rubros de alimentación y salud