El analista económico y expresidente del Banco Central de Reserva, hizo un análisis del panorama económico para El Salvador, en el que alertó que se deben tomar medidas necesarias de lo contrario muchas personas regresarán a la pobreza.
El gobierno del presidente Bukele, se adjudicó como logro de su gestión la reducción de la tarifa eléctrica en el país, sin embargo, esa reducción no depende de sus políticas sino de la reducción del petróleo en el mercado internacional.
El régimen chino ha comenzado a localizar a algunos de sus ciudadanos que viven en el extranjero con el fin de recaudar impuestos, quienes nunca han tenido que pagar impuestos al país asiático por ingresos en el exterior.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha empeorado sus perspectivas para América Latina y el Caribe al pronosticar que su actividad económica se desplomará un 9,4 % este año por el impacto de la pandemia del coronavirus, 4,2 puntos más que en sus cálculos de abril.
El economista sénior del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) Ricardo Castañeda señaló que el primer año de gestión del Gobierno de Nayib Bukele está caracterizada por la “carencia de un plan”, según el especialista.
A medida que los gobiernos observan las crisis humanitarias y económicas de la pandemia de coronavirus, algunos mercados emergentes con posiciones financieras débiles tienen un mayor riesgo de incumplimiento de sus deudas., entre ellos El Salvador.
El gobierno chino ha recibido solicitudes de varios países que desean reestructurar su deuda, prorrogar pagos o lograr la condonación de decenas de miles de millones de dólares en préstamos que vencen este año.
J.C.Penney, la cadena de tiendas departamentales, se declaró en bancarrota este viernes, la compañía tiene más de 800 establecimientos y casi 85,0000 empleados en los Estados Unidos, según reportó el NYT.