El precio del arroz se ha disparado al igual que otros productos de consumo de la canasta básica, en comparación con el año pasado los salvadoreños están pagando hasta $0.10 más por libra y $9.30 por quintal.
La plataforma de negociación y proveedor de infraestructura de criptomonedas Binance ha suspendido temporalmente las retiradas a través de la red bitcoin (BTC).
El bitcóin experimenta una de las caídas más grandes de los últimos meses y hasta la mañana del lunes se encontraba por debajo de los $23,000 lo que genera millones de dólares en pérdidas a los salvadoreños.
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). advirtió que el impacto del alza de precios y la baja de crecimiento económico ocasionarán que más salvadoreños caigan en el umbral de la pobreza.
S&P Global Ratings, la única calificadora de riesgo que aun mantenía la B para El Salvador, la bajó a CCC, lo que ubica al país al mismo nivel de Mozambique, Sri Lanka, República del Congo o Argentina, que arrastran graves problemas fiscales.
Bitcoin no tiene futuro como red de pagos debido a su ineficiencia y altos costos ambientales, según uno de los directores ejecutivos más influyentes de las criptomonedas.
El precio que los salvadoreños deben de pagar para obtener la canasta básica se ha elevado a $220 dólares, llegando al precio más alto en la historial del país.