La pobreza extrema se ha mutiplicado en El Salvador y esto ha ocasionado que miles de salvadoreños ya no alcancen a cubrir ni los costos de la canasta básica, que también se mantiene en alza.
El Banco Central de Reserva (BCR) reportó una caída del 1.5% en la actividad de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca en el segundo trimestre de 2023. La baja fue superior al 0.10% que presentó este rubro en el primer trimestre.
Siete de cada 10 salvadoreños (70.4 %) consideran que la economía es el problema "más grave que enfrenta el país", reveló la medición realizada por Fundaungo.
El porcentaje de dinero que recibirá un jubilado en relación a sus últimos ingresos, apenas alcanza el 33 %, para los cotizantes del sistema de pensiones privado, el más bajo de Centroamérica, según un análisis de la agencia calificadora SCRiesgo.
Según las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), El Salvador será el país con menos crecimiento de la región, incluso por debajo de Nicaragua.
El costo del cilindro del gas licuado de petróleo (GLP) experimentará un incremento en septiembre que rondará entre los $0.11 y los $0.44, anunció la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).