Publicado: noviembre 11, 2025
La mayoría de los habitantes de América Latina y el Caribe (ALC) condenan la evasión fiscal, pero apenas el 25% considera que recibe un valor justo a cambio de los impuestos que paga, según el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2025 (LEO 2025), elaborado por la CEPAL, la OCDE, la Comisión Europea y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
El estudio advierte una fractura en el pacto fiscal regional, ya que aunque el 60% de los ciudadanos reconoce la importancia de los impuestos para el desarrollo sostenible, solo el 33% confía en que los ingresos fiscales se gasten correctamente. Según la CEPAL, mejorar la moral tributaria requiere fortalecer los servicios públicos, transparentar el gasto y promover la participación ciudadana en las decisiones fiscales.
El informe también alerta sobre los bajos niveles de productividad e inversión en desarrollo productivo, que apenas alcanzan el 0.5% del PIB, frente al 3% en los países de la OCDE, y destaca la necesidad de alinear la estructura económica con la transición verde y digital. Entre 1990 y 2023, las emisiones de gases de efecto invernadero en ALC aumentaron un 69%, lo que refuerza la urgencia de transformar los sistemas productivos.
“Sin una estrategia integral, la región seguirá atrapada en una trampa de baja capacidad para crecer”, advirtió José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL. En tanto, Alejandra Botero, del CAF, enfatizó que no puede hablarse de desarrollo ni diversificación productiva sin considerar el impacto del cambio climático y la sostenibilidad ambiental.