S&P eleva calificación de Costa Rica a BB por solidez económica, pero advierte riesgos fiscales

Publicado: octubre 23, 2025

S&P eleva calificación de Costa Rica a BB por solidez económica, pero advierte riesgos fiscales

S&P Global Ratings mejoró este miércoles la calificación crediticia de Costa Rica, al pasarla de BB- a BB, debido al fortalecimiento de sus reservas internacionales, el crecimiento económico impulsado por las exportaciones y la inversión extranjera directa.

La agencia destacó que la administración de Rodrigo Chaves ha mantenido una gestión fiscal responsable y ha consolidado los efectos positivos de la reforma tributaria de 2018, lo que ha contribuido a la estabilidad económica del país tras la pandemia.

Sin embargo, S&P advirtió que el país enfrenta riesgos significativos relacionados con la sostenibilidad de las finanzas públicas y la falta de acuerdos políticos. Según la agencia, la fragmentación en la Asamblea Legislativa —donde el partido de gobierno apenas cuenta con nueve de los 57 escaños— ha limitado la capacidad para aprobar reformas estructurales y ha ralentizado el avance de nuevas medidas fiscales, lo que podría afectar el cumplimiento de las metas de consolidación fiscal a mediano plazo.

El informe también identificó como vulnerabilidad la deuda histórica del Estado con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que representa cerca del 8.5 % del PIB, y advirtió sobre los riesgos de retrasos en el acceso a financiamiento externo. Además, subrayó que, aunque las zonas francas continúan impulsando las exportaciones, la dependencia de los incentivos fiscales que disfrutan estas empresas podría debilitar la recaudación tributaria en el largo plazo.

Pese a estas advertencias, S&P resaltó los sólidos fundamentos institucionales y democráticos de Costa Rica, así como su estabilidad política y la confianza de los inversionistas. Las reservas internacionales del país alcanzaron casi $16,000 millones en octubre de 2025, el nivel más alto en 15 años. Con esta mejora, Costa Rica obtiene su segunda revisión al alza en menos de un mes, luego de que Moody’s también elevara su calificación crediticia en septiembre.