Publicado: noviembre 07, 2025
El Movimiento por la Salud “Dr. Salvador Allende” (ALAMES El Salvador) y personal médico consultado confirmaron este jueves la presencia de casos de malaria en el país, concentrados principalmente en la zona occidental. Según la organización, los primeros contagios se detectaron hace aproximadamente un mes.
De acuerdo con los reportes, la mayoría de los casos son importados, es decir, pacientes que contrajeron el parásito fuera del país. Sin embargo, ALAMES advirtió que también se han registrado casos autóctonos, lo que sugiere una posible transmisión local.
“Consideramos irresponsable la actitud del MINSAL por no emitir ninguna alerta sanitaria relacionada a casos autóctonos e importados de malaria que se presentan principalmente en la región occidental de salud, que comprende Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate”, señaló la organización en un comunicado.
Personal médico que labora en esa zona y que pidió el anonimato por temor a represalias confirmó el ingreso de un paciente que regresó “muy grave” de la República Democrática del Congo. “El paciente informó que había dormido con mosquiteros, pero aun así enfermó debido a la gran cantidad de mosquitos”, relataron las fuentes. Hasta el cierre de esta nota, el Ministerio de Salud no ha emitido una comunicación oficial sobre la situación.