Publicado: octubre 14, 2025
El Gobierno de El Salvador todavía no ha entregado al Fondo Monetario Internacional (FMI) el estudio actuarial que servirá de base para la próxima reforma de pensiones, pese a que debía presentarlo en julio de este año.
Según el organismo, hasta finales de septiembre el Ejecutivo aún estaba “finalizando el estudio” y no había certeza sobre cuándo será publicado.
De acuerdo con el cronograma inicial, el Gobierno había solicitado una prórroga hasta septiembre, pero tampoco cumplió ese plazo. El economista Carlos Acevedo calificó el retraso como una “mala señal” y cuestionó la falta de planificación. “Si el gobierno sabía que tenía que entregar un estudio actuarial en julio, desde el primer momento se busca un actuario bueno, se da la tarea y lo hace. Eso manda señales negativas”, señaló en la entrevista Frente a Frente.
Acevedo recordó que para febrero de 2026 el Gobierno debe presentar la propuesta completa de la nueva reforma previsional y advirtió que, si ni siquiera se ha cumplido con el estudio técnico, es poco probable que la reforma esté lista a tiempo. En su opinión, el análisis debe centrarse en el valor actual de la deuda futura de pensiones y abordar los ajustes paramétricos inevitables, como el aumento gradual de la edad de retiro y del porcentaje de cotización.
Patricio Pineda, vocero de la Mesa por una Pensión Digna, coincidió en que el estudio “debió publicarse en julio” y lamentó la falta de cumplimiento del nuevo plazo. Aseguró que el envejecimiento de la población hace “insalvable” un aumento en la edad de jubilación, aunque este debería aplicarse de forma gradual y sin afectar a quienes están próximos a pensionarse. La reforma forma parte de los compromisos asumidos por El Salvador con el FMI dentro de un programa que podría otorgar al país hasta 1,400 millones de dólares si cumple con las condiciones establecidas.
Fuente: La Prensa Gráfica