Reducción de presupuesto para alcaldías: un tercio menos en apoyo financiero por parte del gobierno

Publicado: junio 27, 2024

Reducción de presupuesto para alcaldías: un tercio menos en apoyo financiero por parte del gobierno

El apoyo financiero del gobierno a las alcaldías de El Salvador ha experimentado una significativa reducción en 2024. Según los datos del Ministerio de Hacienda, los fondos programados para dos líneas presupuestarias clave destinadas a las comunas del país han disminuido en $57.2 millones.

Además, al igual que con el subsidio a la energía eléctrica, no se ha dejado programado el presupuesto para estas partidas en los últimos cinco meses del año.

El Presupuesto General de la Nación aprobado para este año preveía destinar alrededor de $13.2 millones mensuales para las alcaldías, distribuidos entre el “Fondo de Apoyo Municipal” y el “Financiamiento a Municipalidades para Funcionamiento”. De estos, $4.17 millones estaban asignados al primero y $8.99 millones al segundo. Inicialmente, el total anual para ambas partidas era de $157.9 millones. Sin embargo, las modificaciones presupuestarias han reducido esta cifra a poco más de $100 millones, una disminución superior a un tercio del total planificado.

A partir de agosto, los fondos para ambas partidas han quedado prácticamente en cero, según los datos oficiales. El economista José Luis Magaña sugiere que es probable que este déficit se cubra posteriormente mediante reorientaciones presupuestarias. No obstante, subraya que esto refleja una falta de planificación en la administración de Nayib Bukele.

Cayetano Cruz, concejal en la alcaldía de San Salvador Este, reporta que su municipalidad aún no ha recibido ninguna asignación de estos fondos desde el inicio de la nueva administración el 1 de mayo. "Hasta el momento no se ha llevado ningún punto de agenda respecto a eso. No ha habido ninguna explicación de las autoridades ni del alcalde," comentó Cruz. Señaló que estos fondos son esenciales para la realización de obras en las comunas, ya que los ingresos propios son limitados y se destinan principalmente a pagos de salarios, proveedores y deudas.

Cruz expresó su preocupación por la incertidumbre en la programación de obras debido a la falta de liberación de estos fondos. "El tema de las obras es delicado, pues no sabemos cuándo tendremos esos fondos o si los liberarán. Y saber el momento en que se tendrán los recursos es indispensable para programar las obras, pues se debe contratar un proveedor y respetar plazos," afirmó.

La reducción del presupuesto para el apoyo a las municipalidades plantea serios desafíos para la gestión local, afectando la capacidad de las alcaldías para financiar proyectos de infraestructura y servicios esenciales. La situación subraya la necesidad de una mayor claridad y previsibilidad en la planificación y asignación de recursos financieros para asegurar el funcionamiento eficaz de las comunas en todo el país.