Publicado: mayo 28, 2019
La Real Academia de la Lengua Española (RAE), ha rechazado cualquier manifestación de lenguaje inclusivo como las expresiones "todos y todas", "ciudadanos y ciudadanas".
Sin embargo, las próximas ministras de Educación y de Cultura en el gabinete del presidente electo Nayib Bukele, han utilizado este tipo de lenguaje en los mensajes expresados a través de sus redes sociales.
El 21 de mayo pasado, Karla Hanania de Varela, agradeció de esta forma su nombramiento "Agradezco a todas las ciudadanas y ciudadanos por las muestras de apoyo y solidaridad ante mi nombramiento pero sobre todo, agradezco la esperanza sin la cual es dificil alcanzar los objetivos. Es la esperanza que nos inspira al Presidente Bukele y su equipo".
Agradezco a todas las ciudadanas y ciudadanos por las muestras de apoyo y solidaridad ante mi nombramiento pero sobre todo, agradezco la esperanza sin la cual es dificil alcanzar los objetivos. Es la esperanza que nos inspira al Presidente Bukele y su equipo.
— Karla Hanania (@HananiaKarla) May 21, 2019
Sue Callejas, quien a partir del 1 de junio ocupará el cargo de ministra de Cultura, también utiliza este tipo de lenguaje rechazado por la RAE, una de ellas fue para replicar la invitación que el presidente electo, Nayib Bukele realizó a los ciudadanos para el acto de toma de posesión. "¡Todas y todos están invitados!".
¡Todas y todos están invitados! 🥰 https://t.co/rJCPwjbKSS
— Sue Callejas Estrada (@suecallejas) May 26, 2019
Según la RAE, los hispanohablantes no están discriminando cuando usan el masculino para designar a hombres y mujeres: no necesitan modificar el uso de su idioma para huir del sexismo y tampoco están obligados a pasar al género femenino el nombre de algunas profesiones.