Productores alertan que la cosecha nacional de frijol está en crisis y no cubre la demanda

Publicado: noviembre 03, 2025

Productores alertan que la cosecha nacional de frijol está en crisis y no cubre la demanda

El presidente de la Cámara de Medianos y Pequeños Productores Agropecuarios (CAMPO), Luis Treminio, aseguró que los frijoles que consumen los salvadoreños en el desayuno y la cena desde junio son importados de Nicaragua, debido al retraso de la cosecha nacional y al déficit que enfrenta el país en la producción de granos básicos.

“Son importados porque el problema es que el frijol todavía está en campo, no ha salido la cosecha; esta comienza a salir a finales de noviembre e inicio de diciembre”, explicó Treminio durante una entrevista en el programa Frente a Frente.

Según el dirigente, desde 2022 la producción nacional ha caído de manera sostenida, y este año el déficit de frijoles ronda el millón de quintales.Treminio advirtió que la dependencia de Nicaragua es alta, ya que ese país es el principal proveedor del frijol rojo de seda que consumen los salvadoreños.

“Los frijoles de otros mercados son diferentes en color, tamaño y sabor. Además, El Salvador es el mayor consumidor de frijoles de la región, con un promedio de 40 libras por persona al año”, afirmó.

El representante de CAMPO también señaló que desde agosto se está importando maíz de Estados Unidos, cuyo precio es más bajo debido a los subsidios agrícolas que ofrece ese país. Sin embargo, dijo que resulta contradictorio que el costo de las tortillas en El Salvador continúe elevado. Treminio hizo un llamado al Gobierno para reducir los costos de producción, ya que producir un quintal de frijol en el país cuesta unos $62, frente a los $48 que cuesta en Nicaragua.