Publicado: mayo 27, 2025
Las exportaciones de condensadores eléctricos fijos, considerados uno de los productos estrella de la industria manufacturera salvadoreña, han caído nuevamente en 2024 y se aproximan a los niveles registrados en 2020, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Estos dispositivos —también conocidos como chips— son utilizados en sectores estratégicos como la automoción, telecomunicaciones y aviación, y su producción en el país está a cargo exclusivamente de la firma japonesa Kyocera AVX.
Entre enero y marzo de 2024, las exportaciones de este producto alcanzaron $52.77 millones, una disminución de $1.3 millones (-2.5 %) respecto al mismo período del año pasado. Esta tendencia confirma el retroceso iniciado en 2023, cuando los ingresos anuales por exportaciones cayeron un 16.8 %, cerrando con $160.75 millones, tras un repunte significativo durante 2021 y 2022.
El informe de comercio exterior del BCR correspondiente a abril detalla que los condensadores han descendido al puesto 12 entre los principales productos de exportación del país, con una participación de apenas el 2.3 % del total exportado en el primer cuatrimestre, valorado en $2,238.1 millones. Este descenso marca la salida del top 10 de productos más exportados, donde se había mantenido en años anteriores.
A pesar del panorama negativo en términos de valor, el volumen exportado presentó una leve mejora interanual del 0.95 %, alcanzando los 272,506 kilogramos, es decir, 2,581 kilogramos más que en el primer trimestre de 2023. Sin embargo, esta cifra aún se mantiene por debajo de los niveles registrados en 2021 y 2023, cuando el volumen superaba los 350,000 kilogramos.