Publicado: octubre 13, 2025
El primer tramo del Tren del Pacífico, uno de los proyectos del actual gobierno, requerirá una inversión estimada de $300 millones, según informó la Agencia de Atracción de Inversiones y Exportaciones (Invest in El Salvador) durante la Expo Logística 2025.
La institución indicó que el proyecto se encuentra en fase de prefactibilidades y que, en su primera etapa, conectará Acajutla con San Salvador para el transporte de carga y pasajeros.
El Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión (FOSEP) adjudicó un contrato de $785,000 a la firma AC & A Uruguay S.A. para integrar los estudios previos y preparar la licitación de la Línea 1 del Tren del Pacífico, que cubrirá el tramo entre Acajutla (Sonsonate) y San Juan Opico (La Libertad). Además, gestiona el Diagnóstico del Corredor Ferroviario Sitio del Niño - San Salvador - La Unión, con un monto de $4.6 millones, que busca desarrollar una red ferroviaria integrada que conecte los principales puertos del país.
Entre los estudios ya finalizados figura uno elaborado por Deloitte Consulting, valorado en $1.9 millones, que analizó la integración del Tren del Pacífico con el Triángulo Norte y Norteamérica, así como la identificación de corredores ferroviarios prioritarios. La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) recordó que en 2022 fue disuelta FENADESAL, luego de la aprobación de la ley especial para la simplificación de trámites del proyecto ferroviario.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) financió en 2019 un estudio que identificó el tramo Acajutla–San Salvador como el más estratégico para iniciar las obras, por mantener los derechos de vía estatales y su cercanía con zonas industriales como Sitio del Niño, donde operan grandes empresas exportadoras. Pese a que el Ejecutivo anunció en 2021 que colocaría la primera piedra del proyecto en 2022, el Tren del Pacífico continúa sin iniciar obras y sigue en fase de planificación.
Fuente: La Prensa Gráfica