Publicado: mayo 19, 2025
A pesar del endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump, la migración de salvadoreños hacia Estados Unidos continúa.
Expertos y ciudadanos coinciden en que las razones económicas, la falta de oportunidades laborales y la búsqueda de mejores condiciones de vida siguen siendo los principales motores que empujan a las personas a migrar, incluso si ello implica asumir mayores riesgos.
Salvadoreños como Brandon Castillo y Daniel López aseguran que, aunque ahora sea más difícil ingresar o permanecer en EE. UU., muchos seguirán intentándolo por las redes familiares y la esperanza de obtener ingresos más altos. El economista Rafael Lemus señala que mientras el país no garantice estabilidad económica y social, la migración será una constante, ya sea hacia EE. UU. u otros destinos.
La especialista Celia Medrano advierte que las nuevas medidas migratorias se aplican de manera arbitraria y violatoria del debido proceso, afectando incluso a personas con estatus legal. Aunque las cifras de deportaciones no han alcanzado niveles históricos, la represión ha generado miedo y ha obligado a muchos migrantes a buscar rutas más peligrosas y costosas.
Hasta abril de 2025, más de 48,000 salvadoreños habían sido detenidos en la frontera sur de EE. UU. Aunque se ha hablado de un acuerdo entre los gobiernos de Bukele y Trump, este se enfocaría en seguridad y no en proteger a migrantes salvadoreños en situación irregular. Sin un acuerdo migratorio formal, más de 700,000 salvadoreños siguen en riesgo de ser deportados.