Publicado: abril 02, 2025
Pacientes renales atendidos en los centros de Bienestar Magisterial denunciaron el lunes la escasez de medicamentos esenciales para su tratamiento, así como cambios en la atención médica que han generado preocupación entre los docentes afiliados.
Los afectados reportaron la falta de fármacos como mircera, eritropoyetina y paricalcitol, fundamentales para su tratamiento. “La carestía de medicina es grande. Hemos vuelto a carecer de medicamento básico”, afirmó uno de los docentes bajo anonimato por temor a represalias.
Además, señalaron que algunos pacientes han sido trasladados al Hospital Nacional Rosales, donde afirman recibir un trato inadecuado. “Nos dicen: ‘aquí todos son iguales’, pero nosotros pagamos una cuota mensual por el servicio”, expresó otra fuente.
Los denunciantes también manifestaron inquietud por la reciente implementación de máquinas de hemodiálisis de un modelo más antiguo y por la calidad del agua utilizada en los procedimientos. “Creemos que no es potable ni tratada”, advirtieron.
La Prensa Gráfica intentó obtener una respuesta de la directora de Bienestar Magisterial, Silvia Canales, sobre la falta de medicamentos, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.
No es la primera vez que los pacientes renales de Bienestar Magisterial reportan escasez. En enero pasado, ya habían alertado sobre la crisis en el suministro de medicinas.
Fuente: La Prensa Gráfica