Publicado: julio 11, 2025
Con los votos de los partidos oficialistas, la Asamblea Legislativa aprobó este jueves disposiciones especiales que eliminan la obligación de incluir espacios de parqueo en los proyectos de construcción, tanto habitacionales como comerciales, como requisito para obtener permisos.
La medida, impulsada por el Ministerio de Vivienda, prohíbe a las alcaldías, oficinas de planificación e instituciones autónomas exigir parqueos en futuros proyectos, con el argumento de que esto encarece los costos y limita el acceso a viviendas de interés social.
Durante la discusión plenaria, el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, defendió la decisión y calificó como “obsoleto” el requisito de estacionamientos. “Un parqueo puede incrementar en más de $10,000 el costo de un apartamento. Eso aleja a muchas familias de cumplir su sueño de tener casa propia”, afirmó el legislador de Nuevas Ideas.
Sin embargo, la diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, cuestionó que el enfoque del oficialismo eluda una política integral de ordenamiento urbano. “El presupuesto del Ministerio de Vivienda es apenas de $11 millones al año. El problema no es el parqueo, es la falta de inversión pública y de prioridades”, señaló.
La reforma establece que los constructores podrán incluir parqueos si así lo desean, pero será de forma voluntaria y sin que esto condicione la aprobación del proyecto. La normativa también contempla sanciones para los funcionarios que impongan como requisito la construcción de estacionamientos en futuros desarrollos.