Oficialismo amplía mandato de Óscar López Jerez en la CSJ sin debate ni transparencia

Publicado: junio 27, 2024

Oficialismo amplía mandato de Óscar López Jerez en la CSJ sin debate ni transparencia

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este miércoles, sin discusión y mediante dispensa de trámites, la extensión del periodo de Óscar Alberto López Jerez como presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de la Sala de lo Constitucional hasta el 23 de septiembre de 2024.

La propuesta, presentada por el diputado Caleb Navarro del partido oficialista Nuevas Ideas, fue aprobada con 57 votos de su bancada y sus aliados. La decisión fue tomada de forma expedita, sin comentarios o debate por parte de los legisladores.

López Jerez fue inicialmente electo como magistrado el 23 de septiembre de 2015 para un periodo en la Sala de lo Civil. Sin embargo, el 1 de mayo de 2021, Nuevas Ideas y sus aliados lo designaron presidente del Órgano Judicial y de la Sala de lo Constitucional hasta el 30 de junio de ese año, después de destituir a los magistrados de la Sala de lo Constitucional sin seguir el debido proceso. Posteriormente, el 30 de junio de 2021, fue reelecto en el cargo hasta el 30 de junio de 2024.

El proyecto de ley aprobado destaca que López Jerez ha desempeñado su cargo "con diligencia, imparcialidad, independencia, con altos conocimientos en materia constitucional" y que cumple con los requisitos legales, subrayando que no tiene vinculación formal ni material a ningún partido político.

Un Cargo Polémico

López Jerez ha estado en el centro de la controversia desde su nombramiento en 2021, cuando la Asamblea Legislativa, dominada por Nuevas Ideas, destituyó abruptamente a los magistrados de la Sala de lo Constitucional y colocó a López Jerez al frente del Órgano Judicial. Esta acción fue ampliamente criticada tanto a nivel nacional como internacional por considerarse una violación del proceso legal y de la independencia judicial.

En septiembre de este año también finalizarán su periodo de funciones varios magistrados clave: Leonardo Ramírez Murcia, vocal de la Sala de lo Civil; Dafne Yanira Sánchez de Muñoz, también vocal de la Sala de lo Civil; Sergio Luis Rivera Márquez, vocal de la Sala de lo Contencioso Administrativo, y Paula Patricia Velásquez Centeno, vocal de la misma sala.

López Jerez es también participante en el proceso del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) para la selección de candidatos y candidatas a la CSJ para el periodo 2024-2033. Este proceso es crucial, ya que determinará la composición del más alto tribunal del país y, por ende, la dirección futura del sistema judicial salvadoreño.

La rápida aprobación de la extensión del mandato de López Jerez ha generado críticas entre los opositores y analistas, quienes señalan la falta de transparencia y debate en el proceso legislativo. La oposición ha cuestionado la independencia judicial bajo la administración de López Jerez, argumentando que su liderazgo se alinea demasiado estrechamente con los intereses del gobierno.