Migración en el quinquenio de Bukele: EE.UU. detiene en promedio a 5,758 salvadoreños al mes, ya suman 345,485 desde junio de 2019

Publicado: junio 26, 2024

Migración en el quinquenio de Bukele: EE.UU. detiene en promedio a 5,758 salvadoreños al mes, ya suman 345,485 desde junio de 2019

Durante los primeros cinco años de la presidencia de Nayib Bukele, la migración ilegal de salvadoreños hacia Estados Unidos ha alcanzado niveles significativos, con un promedio mensual de 5,758 detenciones en la frontera sur.

Según las estadísticas de la patrulla fronteriza estadounidense, desde junio de 2019 hasta mayo de 2024, un total de 345,485 salvadoreños fueron detenidos intentando cruzar ilegalmente a territorio estadounidense.

Los datos recopilados de la patrulla fronteriza muestran variaciones en las cifras anuales de detenciones a lo largo del quinquenio. El primer año del mandato de Bukele, de junio de 2019 a mayo de 2020, registró el número más bajo de detenciones, con 44,378 salvadoreños detenidos. En contraste, el tercer año, de junio de 2021 a mayo de 2022, fue el período con mayor cantidad de detenciones, alcanzando un pico de 111,983 casos.

Este incremento significativo en el tercer año de gestión coincide con eventos clave en El Salvador, como la destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional en mayo de 2021 y el inicio del régimen de excepción en marzo de 2022. La coincidencia de estos eventos con el aumento en las cifras de migración sugiere una posible correlación entre la inestabilidad política interna y la intensificación de la migración ilegal hacia Estados Unidos.

El gobierno de El Salvador ha intentado en diversas ocasiones vincular el aumento en la migración con la actividad de pandillas y la fuga del régimen de excepción. Sin embargo, los registros muestran que solo los dos primeros meses del régimen de excepción cayeron dentro del tercer año de la administración Bukele, el cual ya era el período con las cifras más altas de detenciones en la frontera.

Los datos reflejan la complejidad de los factores que influyen en la migración ilegal, incluyendo la situación económica, la violencia, la política interna y las respuestas de seguridad en ambos países.

El alto número de detenciones durante el quinquenio plantea interrogantes sobre las condiciones que impulsan a miles de salvadoreños a buscar oportunidades fuera de su país a pesar de los riesgos involucrados en la travesía ilegal hacia Estados Unidos.