Publicado: octubre 23, 2025
Las exportaciones salvadoreñas continúan mostrando dinamismo pese a una leve reducción en el número de empresas que venden al exterior. De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR), 2,196 compañías exportaron sus productos entre enero y julio de 2025, de las cuales 549 enviaron mercancías a Estados Unidos, el principal socio comercial del país.
En los últimos tres años, el promedio de empresas exportadoras se ha mantenido en torno a las 2,190, con destinos en más de 50 países. En 2024, el número total fue de 2,207 empresas, y en 2023 se reportaron 2,233, año en que 126 compañías se incorporaron como nuevas exportadoras.
La presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), Silvia Cuéllar, explicó que las variaciones responden al tipo de productos y la regularidad de los envíos. “Muchas empresas están registradas, pero hacen ventas esporádicas”, dijo.
Según la gremial, de las 873 empresas inscritas en COEXPORT, todas están exportando de forma constante, y 432 de ellas lo hacen hacia Estados Unidos. Además, cada mes se incorporan unas cinco nuevas compañías interesadas en incursionar en el comercio exterior.
COEXPORT impulsa el programa ABC Exportador, que cada año capacita entre 50 y 60 empresas sobre los requisitos y procesos para exportar formalmente. Cuéllar destacó que aunque algunas pequeñas empresas solo logran “vender” al exterior sin cumplir con todos los requisitos aduaneros, esa experiencia las prepara para exportar formalmente en el futuro.
Hasta julio, El Salvador acumuló $4,060 millones en exportaciones de bienes, según el BCR, con Estados Unidos como destino principal y Centroamérica, México y Europa entre los mercados más importantes.
Fuente: El Economista