Más de 150 estudiantes de medicina en El Salvador quedan sin plaza para su internado rotatorio

Publicado: julio 07, 2025

Más de 150 estudiantes de medicina en El Salvador quedan sin plaza para su internado rotatorio

Un grupo de más de 150 estudiantes de medicina en El Salvador enfrenta un grave retraso en su formación profesional debido a la falta de plazas para realizar su internado rotatorio, requisito indispensable para graduarse y ejercer la profesión.

El Ministerio de Salud (MINSAL) únicamente habilitó 84 plazas remuneradas para este 2025, mientras que se estima que al menos 250 estudiantes esperan completar esta fase crucial de su carrera.

El internado rotatorio exige jornadas extensas que pueden superar las 24 horas, incluyendo turnos en días festivos, y se realiza en centros hospitalarios públicos bajo supervisión del MINSAL. Aunque desde 2019 se prometió ampliar las plazas y eliminar el trabajo ad honorem, hasta la fecha no se ha cumplido. Por ello, los estudiantes ahora solicitan al Gobierno la posibilidad de realizar el internado sin remuneración, con el fin de evitar atrasos de hasta un año en su formación profesional.

A la problemática se suma el nuevo sistema de ingreso instaurado en 2024, que exige una nota mínima de 7 en un examen de admisión. Muchos estudiantes afirman haber aprobado la prueba con puntuaciones cercanas al mínimo requerido, pero no han sido llamados para las entrevistas evaluativas, etapa previa a la asignación de plazas, a pesar de que existen cupos disponibles. Tampoco se les ha dado respuesta oficial sobre fechas o alternativas.

El Colegio Médico de El Salvador (Colmedes) ha manifestado su preocupación por la falta de planificación presupuestaria y se ha ofrecido como mediador ante las autoridades. La organización advierte que no atender esta situación no solo afecta a los estudiantes, sino también al sistema de salud pública, que requiere urgentemente personal médico en formación. Los jóvenes, por su parte, piden al presidente Nayib Bukele y al ministro de Salud que se les permita iniciar el internado a partir del 7 de julio, aunque sea sin pago, para no seguir postergando su carrera.