Publicado: octubre 13, 2025
En El Salvador, 146,378 niños y adolescentes de entre 4 y 17 años no asisten a la escuela, según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2024, publicada el 30 de septiembre de 2025 por la Oficina Nacional de Estadística y Censos (ONEC), dependencia del Banco Central de Reserva (BCR).
Aunque la cifra representa una leve mejora respecto al año anterior —cuando eran 151,549—, continúa reflejando una brecha significativa en el acceso a la educación.
Desde 2020, la matrícula educativa, tanto pública como privada, ha experimentado una tendencia a la baja, un fenómeno que comenzó tras la pandemia de COVID-19. De acuerdo con datos del Ministerio de Educación y del Observatorio de la Niñez y Adolescencia de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA), la matrícula total pasó de 1,293,314 alumnos en 2020 a 1,276,854 en 2024, es decir, 16,460 estudiantes menos en ese periodo.
Los registros oficiales indican que 2021 fue el año con mayor caída, con 47,851 estudiantes menos respecto a 2020. Aunque los dos años siguientes se observó una leve recuperación, el número volvió a descender en 2024, lo que refleja la persistencia de factores que afectan la permanencia escolar.
La secretaria general del Frente Magisterial Salvadoreño (FMS), Idalia Zúniga, calificó como preocupante la reducción en la matrícula y advirtió que es un tema que debe abordarse “con urgencia y con mucha coherencia”, para evitar que más niños y adolescentes abandonen las aulas.
Fuente: El Diario de Hoy