Publicado: octubre 23, 2025
El Salvador recibió $7,354.3 millones en remesas entre enero y septiembre de 2025, consolidando a estos envíos como el principal motor de la economía nacional, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
La cifra representa un crecimiento del 18.5 % respecto al año pasado y supera en más de $2,200 millones el total de las exportaciones, que sumaron $5,137 millones en el mismo periodo.
Solo en septiembre ingresaron $819.2 millones, la cifra más baja desde abril, pero aún superior a la del mismo mes de 2024. En contraste, las exportaciones mostraron una caída interanual de $4.1 millones, reflejando el estancamiento de la producción nacional frente al dinamismo de los envíos desde el exterior. Por cada dólar exportado, el país recibe $1.43 en remesas.
El 92.4 % del dinero proviene de Estados Unidos, equivalente a $6,802 millones, seguido de Canadá, España e Italia. Aunque han crecido los canales digitales, la mayoría de los salvadoreños aún prefiere recibir su dinero por ventanilla (62.5 %), mientras que el 32.9 % lo hace mediante cuentas bancarias. El promedio por envío nacional es de $350.40, pero en departamentos como Chalatenango y Cabañas supera los $440.
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), más del 90 % de las remesas se destina a gastos básicos como alimentación, vivienda y salud, y solo el 3 % al ahorro. El flujo sostenido de estos ingresos confirma la dependencia estructural del país de los salvadoreños en el exterior, cuyo aporte sigue siendo el principal sostén del consumo interno.