Publicado: mayo 06, 2025
El primer trimestre de 2025 ha sido cuesta arriba para las micro y pequeñas empresas salvadoreñas.
De acuerdo con el último informe del Observatorio Mype de la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai), un 22 % de estos negocios reportan preocupación por la escasez de mercadería e insumos, mientras que la percepción general sobre el desempeño económico ha caído 18.8 puntos respecto al cierre de 2024.
El estudio revela que el índice de Situación Empresarial se situó en apenas 20.8 puntos, muy por debajo de los 39.6 puntos reportados en el cuarto trimestre del año anterior. Entre las principales causas están la intensificación de la competencia, con un 46 % de las empresas reportando dificultades para mantener su posición en el mercado ante el surgimiento de nuevas tiendas, y la limitada disponibilidad de insumos, agravada por las tensiones logísticas derivadas de la guerra comercial liderada por Estados Unidos.
“La escasez de insumos afecta directamente la continuidad de los negocios”, señala el informe, destacando casos como el de José Aguilar, comerciante en San Miguel, quien asegura que tuvo que suspender pedidos por falta de inventario y alzas en los precios. A esto se suman los problemas de gestión financiera: un 29 % de los empresarios manifiesta complicaciones para manejar ingresos y egresos, afectando su liquidez y capacidad de pago.
Aunque las perspectivas para el resto del año generan algo de optimismo —un 56 % cree que habrá recuperación— Fusai advierte que se trata de una expectativa frágil. La baja en el índice de confianza empresarial, que pasó de 108.4 a 105 puntos, refleja la cautela de un sector que opera en un entorno cada vez más incierto y competitivo.
Fuente: Diario el Mundo