La deuda de pensiones ya supera los $11,000 millones en El Salvador

Publicado: octubre 28, 2025

La deuda de pensiones ya supera los $11,000 millones en El Salvador

La deuda relacionada con el sistema de pensiones alcanzó los $11,070.6 millones entre enero y septiembre de 2025, un incremento de $544.7 millones respecto al año anterior, según el más reciente informe del Ministerio de Hacienda. El saldo representa el 30.2 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

El aumento refleja la necesidad del Gobierno de obtener mayor financiamiento para cubrir los pagos a jubilados del sistema público y las compensaciones a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). De ese total, $8,394.8 millones corresponden a Certificados de Financiamiento de Transición (CFT) y $2,675.8 millones a Certificados de Obligaciones Previsionales (COP), ambos utilizados para honrar los compromisos previsionales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que cerca del 89 % de los activos administrados por las AFP —que ascendieron a $14,900 millones en 2024— están invertidos en deuda pública. Además, alertó que la Cuenta de Garantía Solidaria, usada para cubrir pensiones cuando se agotan los ahorros individuales, podría agotarse en 2027 si no se aprueba una nueva reforma.

La deuda previsional continúa presionando las finanzas del país y ha contribuido al aumento de la deuda pública total, que supera los $32,200 millones, equivalentes al 88.2 % del PIB. Como parte de su acuerdo con el FMI, el Gobierno salvadoreño deberá presentar una reforma integral de pensiones antes de febrero de 2026.