Publicado: octubre 14, 2025
Venezuela se ha convertido en uno de los destinos más frecuentes para funcionarios del gobierno hondureño, con viajes relacionados principalmente con actividades políticas y de adoctrinamiento, así como visitas de agradecimiento por el respaldo que los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro brindaron a la pareja presidencial hondureña durante y después del golpe de Estado de 2009.
De acuerdo con registros del Instituto Nacional de Migración (INM), analizados por la Unidad de Datos e Investigación de El Heraldo Plus, las comitivas hondureñas han estado integradas por ministros, diputados, directores de instituciones, asesores, expresidentes e incluso militares. Estos grupos participan en encuentros con representantes del régimen venezolano, señalado por Estados Unidos de liderar el Cartel de los Soles, una organización vinculada al narcotráfico.
Los datos muestran un aumento sostenido de los viajes hacia Venezuela en los últimos años. En 2019 se registraron 134 salidas, en 2020 apenas 16 debido a la pandemia, y en 2021 —previo a las elecciones generales— subieron a 32. Sin embargo, en 2022, con el inicio de la actual administración, ideológicamente afín al chavismo, los viajes comenzaron a multiplicarse.
El análisis revela que, después del turismo, el segundo motivo más común de viaje de hondureños hacia Venezuela corresponde a asuntos oficiales vinculados con actividades gubernamentales, lo que refuerza la estrecha relación política entre Tegucigalpa y Caracas durante los últimos años.