Publicado: octubre 14, 2025
Nicaragua registró 1,427.9 millones de dólares en ingresos brutos de inversión extranjera directa (IED) entre enero y junio de 2025, lo que representa una disminución del 15.8 % respecto al mismo período del año anterior, cuando alcanzó 1,696.6 millones, según datos publicados este lunes por el Banco Central.
El monto equivale al 13.7 % del producto interno bruto (PIB), frente al 17.7 % registrado en igual lapso de 2024.
El flujo neto de IED representó el 7.8 % del PIB durante la primera mitad del año, una ligera reducción frente al 8.2 % del mismo período de 2024. Los sectores con mayor atracción de capital fueron energía y minas, con 266.5 millones de dólares (32.6 % del total); intermediación financiera, con 231.9 millones (28.3 %); industria manufacturera, con 186.4 millones (22.8 %); y comercio y servicios, con 130.7 millones (16 %).
Panamá se consolidó como el principal origen de la inversión extranjera con 247 millones de dólares (30.2 % del total), seguido de Estados Unidos, con 138.9 millones (17 %), y Barbados, con 115.7 millones (14.1 %). También destacaron México, Colombia, Países Bajos, Costa Rica y China entre los principales inversionistas.
El año pasado, Nicaragua captó 3,039.9 millones de dólares en IED, un incremento del 8.6 % respecto a 2023, equivalente al 15.4 % de su PIB. Para 2025, el Banco Central proyecta un crecimiento económico de entre 3 % y 4 %, con una inflación anual estimada entre 2 % y 4 %.