Publicado: septiembre 10, 2025
Los $16.2 millones que el Ministerio de Hacienda debía recibir en 2025 de la recaudación de la contribución a la seguridad social —un impuesto que pagan las empresas con más de 10 empleados— ya no aparecen en su presupuesto, pese a que la ley define un destino específico para esos recursos.
Tras el cierre del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), el Gobierno creó el Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF) y reformó la ley de distribución de la contribución: 40% para Hacienda, 40% para la Dirección de Integración y 20 % para el INCAF. Según la normativa, Hacienda debe invertir su parte en “programas y proyectos de reducción de la brecha digital”.
Sin embargo, al igual que en 2024, los fondos han sido reorientados hacia otros destinos dentro del presupuesto de Hacienda sin informar públicamente cuál es su uso final.
El tema cobró relevancia ayer, cuando la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó un refuerzo de $1.7 millones para la Dirección de Integración. La solicitud del ministerio indicó que el dinero proviene de un excedente en la recaudación de la contribución: entre enero y julio de 2025 se esperaban $26.7 millones, pero se recaudaron $31.1 millones.
De los $4.4 millones extra, Hacienda asignó $1.7 millones (el 40 %) a Integración, pero no contempló transferencias al INCAF ni a su propia cartera, como establece la ley. Ninguno de los diputados oficialistas de la comisión cuestionó la omisión ni pidió aclarar cómo se está distribuyendo el resto de los fondos.