Gusano barrenador amenaza el ganado salvadoreño: más de 1,000 reses infectadas

Publicado: marzo 31, 2025

Gusano barrenador amenaza el ganado salvadoreño: más de 1,000 reses infectadas

El coordinador de la Mesa Agropecuaria, Rural e Indígena de El Salvador, Mateo Rendón, advirtió que la plaga del gusano barrenador se está propagando rápidamente en el país, con más de 1,000 cabezas de ganado infectadas y al menos 20 reses muertas.

La mosca Cochliomyia hominivorax, transmisora del gusano, deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, como vacas, cerdos y caballos, causando graves lesiones que pueden llevar a la muerte. También puede afectar a perros, gatos e incluso a humanos, según expertos.

Aunque el primer caso se detectó el 10 de diciembre de 2024, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) no declaró emergencia zoosanitaria sino hasta febrero de este año. Desde entonces, las autoridades han mantenido poca información sobre la propagación del parásito, pese a su alto nivel de reproducción.

“La mosca tiene la capacidad de volar hasta 200 kilómetros en busca de heridas y puede detectarlas a una distancia de hasta cuatro kilómetros, lo que ha facilitado su expansión en todo el país”, explicó Rendón.

El problema no se limita a El Salvador. Países vecinos como Guatemala, Honduras y Nicaragua también enfrentan un brote de gusano barrenador. En Honduras, hasta el 22 de marzo, se habían confirmado 1,016 casos en ganado y seis en humanos, según el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA).

El sector ganadero salvadoreño exige medidas urgentes para contener la plaga y evitar mayores pérdidas económicas y riesgos sanitarios.