Publicado: octubre 20, 2025
El Salvador tendrá su primer Banco Bitcóin, anunció la embajadora salvadoreña en Estados Unidos, Milena Mayorga, durante un evento realizado en Washington D. C. La funcionaria aseguró que el país avanza hacia la consolidación de un sistema financiero basado en activos digitales, pese a que el Gobierno acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) reducir su exposición al bitcóin como condición para acceder a $1,400 millones en financiamiento.
“Vamos a tener un banco bitcóin en El Salvador. Ha sido un gran viaje en el que nos hemos tenido que enfrentar a superpotencias y también a instituciones que no permitieron seguir adelante con bitcóin del presidente Bukele”, expresó Mayorga, acompañada de Max Keiser y su esposa Stacy Herbert, directora de la Oficina Bitcóin del país. Sin embargo, no ofreció detalles sobre la estructura, ubicación o alcance del nuevo banco.
El anuncio sigue a la aprobación en la Asamblea Legislativa de la “Ley de Entidades de Banca de Inversión”, que permitirá la creación de bancos capaces de operar con activos digitales, emitir criptomonedas y prestar servicios bitcóin. La Oficina Nacional del Bitcóin ya había anticipado en agosto que “los bancos Bitcóin están llegando al país”, aunque sin especificar plazos ni inversionistas involucrados.
La decisión contrasta con los compromisos asumidos ante el FMI, que ha pedido limitar el uso del bitcóin, mitigar los riesgos financieros asociados y cerrar la billetera estatal Chivo Wallet. Aun así, el presidente Nayib Bukele mantiene su política de acumulación del criptoactivo: según la Oficina Bitcóin, El Salvador posee actualmente 6,354.18 bitcoines, valorados en más de $681 millones al precio actual de mercado.