Publicado: octubre 16, 2025
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció este miércoles la derogación de la norma técnica que regulaba el aborto terapéutico desde 2019 y la emisión de una nueva reglamentación que limita aún más su aplicación.
La anterior normativa permitía la interrupción del embarazo cuando la salud de la madre estuviera en riesgo, pero la nueva disposición solo la autoriza en casos donde exista peligro inminente de muerte.
“Hoy la única razón por la cual se puede hacer un aborto sin sanción es cuando hay solo dos opciones: la vida de la madre o el ser humano que está ahí adentro”, declaró Chaves durante una conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno. La decisión cumple con un compromiso asumido recientemente por el mandatario ante la Alianza Evangélica, uno de los sectores más conservadores del país.
La medida cierra la posibilidad de aplicar el aborto incluso cuando el daño a la salud de la mujer sea grave, lo que supone un retroceso en materia de derechos reproductivos, según organizaciones feministas y de derechos humanos. “Lamentablemente volvemos a ser las mujeres y las personas con capacidad de gestar quienes tenemos que cargar con el peso de que se negocien nuestros derechos a cambio de obtener votos”, declaró a The Associated Press la activista Laura Valenciano, de la Asociación Ciudadana Acceder.
Valenciano recordó que el aborto terapéutico en Costa Rica está contemplado en el artículo 121 del Código Penal, el cual permite la interrupción del embarazo únicamente cuando peligra la vida o la salud de la madre. La norma técnica, emitida por el Ministerio de Salud, establecía los procedimientos médicos y administrativos para aplicar esa excepción, pero con la nueva disposición el alcance de la ley queda reducido casi exclusivamente a casos de riesgo mortal.