FUDECSO anuncia su disolución tras 33 años de trabajo afectados por impacto de la Ley de Agentes Extranjeros

Publicado: septiembre 10, 2025

FUDECSO anuncia su disolución tras 33 años de trabajo afectados por impacto de la Ley de Agentes Extranjeros

La Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Sociales (FUDECSO) anunció este 8 de septiembre su disolución definitiva, tras más de tres décadas de trabajo en la formación cívica y el análisis de políticas públicas en El Salvador.

En un comunicado, la organización argumentó que el actual contexto político, caracterizado por “cierre del espacio cívico, persecución y hostigamiento”, hace imposible continuar con sus labores.

FUDECSO recordó que nació en el marco de los Acuerdos de Paz y que en 33 años impulsó publicaciones, seminarios y debates sobre ciencias sociales, además de brindar cobertura legal a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en el país.

La fundación señaló como factor determinante la recién aprobada Ley de Agentes Extranjeros, que obliga a personas y organizaciones que reciben fondos internacionales a registrarse y pagar un impuesto del 30 % sobre los recursos de cooperación. Según FUDECSO, esta normativa opera como “una ley de censura” que vulnera derechos constitucionales de asociación y expresión, y otorga a las autoridades un margen discrecional para sancionar o cancelar entidades.

“FUDECSO no ha sido, ni es, agente de ninguna entidad o gobierno extranjero”, aclaró la institución en el comunicado, al tiempo que advirtió sobre los riesgos de la aplicación de la ley por parte del Ejecutivo, el Ministerio de Gobernación y la Fiscalía General.

La Asamblea Legislativa aprobó la normativa el 20 de mayo de 2025, y esta entró en vigor el 8 de junio. Desde entonces, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil han señalado que representa una amenaza directa a la libertad de asociación, de prensa y de participación ciudadana en El Salvador.