Publicado: septiembre 03, 2025
El Fondo Monetario Internacional (FMI) programó junto al gobierno salvadoreño que el 10 de febrero de 2026 se presente una nueva propuesta de reforma al sistema de pensiones, que podría entrar en vigor a mediados de ese mismo año.
El objetivo, según el organismo, es “fortalecer la sostenibilidad del sistema y comenzar a generar ahorros fiscales”, de acuerdo con el memorándum enviado por el Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Hacienda a la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en el marco de la revisión del Artículo IV.
Como paso previo, el gobierno se comprometió a publicar a finales de septiembre de 2025 una evaluación actuarial independiente del sistema, que medirá aspectos demográficos y financieros de las pensiones. El informe servirá de base para modelar los beneficios de distintas cohortes de futuros jubilados.
En la última reforma de 2017 se crearon comités de riesgo y actuarial para revisar la sostenibilidad del esquema previsional, pero estos no han operado de forma regular ni han publicado diagnósticos recientes.
Actualmente, solo una de cada cuatro personas en El Salvador ahorra para su retiro. La ley exige a las mujeres 55 años de edad y a los hombres 60 años para pensionarse, además de una cotización mínima de 25 años, ya sea de forma continua o discontinua. La normativa vigente eliminó la posibilidad de retirar de manera anticipada el 25 % del ahorro acumulado.