Publicado: mayo 21, 2025
Las exportaciones de bienes salvadoreños sufrieron una caída del 5 % en abril de 2025, coincidiendo con la entrada en vigor del arancel global del 10 % impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump.
Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), en ese mes se exportaron $556.8 millones, $29.6 millones menos que en abril de 2024. Además, el volumen exportado también se redujo en un 9.3 %, lo que representa una disminución de 34.6 millones de kilogramos.
El nuevo arancel afecta a 90 países, incluido El Salvador, y ha golpeado directamente al principal socio comercial del país: Estados Unidos. Solo en los primeros cuatro meses del año, las exportaciones hacia EE. UU. sumaron $698.7 millones, una caída interanual de $48.9 millones, equivalente al 6.5 %. En total, 23 de los 50 principales socios comerciales de El Salvador compraron menos productos en este periodo.
Pese a la contracción de abril, el acumulado del primer cuatrimestre de 2025 se mantiene en terreno positivo con una variación del 5 %, gracias al desempeño de los tres primeros meses del año. Entre enero y abril, las exportaciones sumaron $2,238.1 millones, lo que representa $106.7 millones más que en el mismo período de 2024.
Los productos más exportados fueron camisetas con $108.2 millones (-8 %), azúcar de caña con $107.9 millones (-34.6 %), artículos de plástico con $105.6 millones (+5.9 %), suéteres con $82.5 millones (-5.3 %) y café con $71.5 millones, este último con un notable repunte del 68.8 %. Mientras tanto, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) confirmó que el arancel ya se está aplicando, aunque el gobierno ha solicitado a la administración Trump un trato preferencial para mitigar su impacto.