Entregas del “Bono de Alivio Climático” generan denuncias de compra de votos en Honduras

Publicado: octubre 23, 2025

Entregas del “Bono de Alivio Climático” generan denuncias de compra de votos en Honduras

El Gobierno hondureño enfrenta cuestionamientos por la entrega del “Bono de Alivio Climático”, un programa de asistencia económica que, según la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), busca apoyar a las familias afectadas por fenómenos naturales, pero que expertos y ciudadanos denuncian como una herramienta de manipulación política a pocas semanas de las elecciones generales.

Sedesol informó que destinó 661.1 millones de lempiras para beneficiar a 101,453 hogares en seis departamentos del país, con un pago de 7,000 lempiras por familia. Sin embargo, no publicó los listados oficiales de beneficiarios ni los criterios de selección.

El exfiscal general Edmundo Orellana advirtió que “la entrega de dinero en efectivo en tiempos electorales es un problema permanente”, mientras el analista Oliver Erazo calificó el programa como “electorero” y una forma de “compra de conciencia”.

En San Pedro Sula, beneficiarios denunciaron ante medios locales que les pedían votar por el Partido Libertad y Refundación (Libre) a cambio del bono. “Les están diciendo que voten por Rixi (Moncada). Este bono es político”, aseguró una mujer que esperaba afuera del centro de entrega.

Sedesol justificó la medida señalando que el bono se otorga a familias afectadas por inundaciones y pérdidas agrícolas, con base en la Ficha Socioeconómica Única (FSU) levantada en 47 municipios. No obstante, la falta de transparencia y las denuncias públicas han intensificado las sospechas de que el programa podría estar siendo utilizado con fines proselitistas.

Fuente: El Heraldo Honduras