El Salvador sigue rezagado en la economía regional: solo aporta el 7 % del PIB centroamericano

Publicado: julio 29, 2025

El Salvador sigue rezagado en la economía regional: solo aporta el 7 % del PIB centroamericano

El Salvador contribuyó con apenas un 7 % del Producto Interno Bruto (PIB) total de Centroamérica y República Dominicana durante el año 2024, reveló el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) en su más reciente boletín de competitividad regional.

El informe, basado en cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), expone la limitada participación de la economía salvadoreña dentro del contexto regional.

Según el documento, el PIB combinado de la región ascendió a $498,000 millones, con un crecimiento del 2.8 % respecto a 2023. La República Dominicana lideró el listado, con una contribución del 25 % ($124,251 millones), seguida por Guatemala (23 %), Panamá (17 %) y Costa Rica (17 %). En contraste, El Salvador y Honduras aportaron cada uno apenas el 7 %, mientras que Nicaragua quedó al final con el 4 %.

La economía salvadoreña cerró el 2024 con un crecimiento del 2.6 %, la cifra más baja desde la recesión provocada por la pandemia en 2020, cuando se registró una caída del -7.89 %. De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), sectores como la manufactura terminaron en negativo (-0.24 %), junto a otras cuatro actividades económicas.

Además del bajo crecimiento, el informe del Cohep destacó que El Salvador presenta una de las tasas más altas de informalidad laboral de la región, con un 66.5 % de su economía funcionando fuera del sistema formal. Solo Guatemala (83.2 %) y Honduras (82.6 %) superan esta cifra.

“La elevada informalidad frena la productividad regional y afecta de forma negativa los ingresos, condiciones de trabajo y seguridad de millones de personas”, concluyó el Cohep, señalando que este fenómeno limita la capacidad de crecimiento sostenido en Centroamérica.