El Salvador recibe a otros 17 deportados de EUA acusados de pertenecer a bandas criminales

Publicado: marzo 31, 2025

El Salvador recibe a otros 17 deportados de EUA acusados de pertenecer a bandas criminales

El gobierno de El Salvador ha recibido a 17 personas deportadas por Estados Unidos bajo la acusación de pertenecer a bandas criminales, incluyendo la MS-13 y el Tren de Aragua. La entrega de los presuntos criminales se realizó el domingo por la noche, según confirmó el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio.

“El ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluyendo asesinos y violadores”, declaró Rubio, aunque no proporcionó detalles sobre las identidades de los deportados. Además, agradeció al presidente Nayib Bukele por su cooperación en la lucha contra la delincuencia transnacional.

Por su parte, Bukele aseguró que todos los trasladados son “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños”, sin dar mayores detalles sobre las pruebas en su contra. A través de sus redes sociales, el mandatario compartió un video que muestra el ingreso de los deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), donde también fueron recluidos más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos el pasado 16 de marzo.

La deportación de estas personas ocurre en medio de un debate en Estados Unidos sobre la aplicación de la ley de Enemigos Extranjeros, utilizada por la administración de Donald Trump para justificar la expulsión de ciudadanos extranjeros sin un proceso judicial previo.

Aunque un juez federal bloqueó recientemente la aplicación de esta norma, la Casa Blanca ha solicitado a la Corte Suprema que permita su implementación, argumentando la necesidad de reforzar las medidas contra el crimen organizado.

El acuerdo entre ambos gobiernos establece que El Salvador albergará por un año a los deportados considerados de “alto riesgo” por parte de Estados Unidos. Sin embargo, hasta el momento, no se ha informado bajo qué normativa se ha procedido a su encarcelamiento en el CECOT, ya que no se ha aprobado ninguna legislación específica al respecto en la Asamblea Legislativa salvadoreña.