EE. UU. envía a El Salvador a presuntos miembros del Tren de Aragua, pese a orden judicial que lo prohibia

Publicado: marzo 17, 2025

EE. UU. envía a El Salvador a presuntos miembros del Tren de Aragua, pese a orden judicial que lo prohibia

La administración de Donald Trump deportó a cientos de inmigrantes señalados como miembros de la banda criminal Tren de Aragua a El Salvador, a pesar de una orden judicial que temporalmente prohibía estas expulsiones, según informaron funcionarios este domingo.

El juez federal James E. Boasberg emitió el sábado por la noche una orden bloqueando las deportaciones, pero en ese momento ya había dos vuelos en el aire, uno con destino a El Salvador y otro a Honduras. Aunque el juez ordenó verbalmente el regreso de las aeronaves, su directiva no fue incluida en la orden escrita y los aviones continuaron su ruta.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele reaccionó en la red social X con un mensaje irónico: “Oopsie… Too late” (demasiado tarde), al compartir un artículo sobre la decisión del juez. Su publicación fue replicada por el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, también se pronunció al respecto, señalando que más de 250 miembros del Tren de Aragua habían sido enviados a El Salvador, país que aceptó retenerlos en sus cárceles bajo un acuerdo por $6 millones.

Las deportaciones se realizaron bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una legislación que solo se ha usado tres veces en la historia de EE. UU., en periodos de guerra. Esta norma otorga al presidente poderes especiales para expulsar extranjeros sin las protecciones habituales de las leyes migratorias.

La ACLU, organización que promovió la demanda que llevó a la orden de restricción temporal de Boasberg, expresó su preocupación y exigió respuestas del gobierno sobre el cumplimiento del fallo judicial.

Por su parte, el gobierno de Venezuela rechazó la medida, comparándola con episodios históricos de discriminación y violaciones a los derechos humanos.

Hasta el momento, la administración Trump no ha revelado las identidades de los deportados ni ha presentado pruebas de que pertenezcan al Tren de Aragua o hayan cometido delitos en EE. UU. Entre los expulsados también figuran dos líderes de la MS-13, arrestados previamente en territorio estadounidense.